top of page

Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros. Este proceso es en sí mismo el elemento llamado escala. El color es brillante o apagado según la yuxtaposición, de la misma manera que los valores tonales relativos sufren enormes modificaciones visuales según sea el tono que estÔ junto o detrÔs de ellos. En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño (fig. 3.31). Pero incluso cuando establecemos lo grande a través de lo pequeño, se puede cambiar toda la escala con la introducción de otra modificación visual (fig. 3.32).

 

 

 

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

Es posible establecer una escala no sólo mediante el tamaño relativo de las claves visuales, sino también mediante relaciones con el campo visual o el entorno. En lo relativo a la escala, los resultados visuales son fluidos y nunca absolutos, pues estÔn sometidos a muchas variables modificadoras. En la figura 3.33, podemos considerar que el cuadrado es grande a causa de su relación de tamaño con el campo visual; en cambio, el cuadrado de la figura 3.34 nos resultarÔ pequeño debido a su tamaño con respecto a ese campo. Todo lo que venimos diciendo es cierto en el contexto de la escala y falso en términos de medición, pues el cuadrado de la figura 3.33 es mÔs pequeño que el de la figura 3.34.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​La escala suele utilizarse en planos y mapas para representar una medición proporcional real. Normalmente la escala se explĆ­cita, por ejemplo, 1 cm = 25.000 m,o 1 cm = 1.000 m. En el globo terrĆ”queo se representan distancias enormes con medidas pequeƱas. Todo ello requiere ampliar nuestra comprensión para visualizar en tĆ©rminos de distancia real aquellas medidas simuladas en un mapa o un plano. La medición es parte integrante de la escala, pero no resulta crucial. MĆ”s importante es la yuxtaposición, lo que se coloca junto al objeto visual o el marco en que Ć©ste estĆ” colocado. Estos factores son mucho mĆ”s importantes.
El factor mÔs decisivo en el establecimiento de la escala es la medida del hombre mismo. En aquellos diseños relacionados con la comodidad, todo va en función del tamaño medio de las proporciones humanas. Existe una proporción ideal, un hombre medio, pero existen también infinitas variantes que hacen de cada uno de nosotros un espécimen único. La producción en serie, naturalmente, estÔ regida por el hombre medio en todos aquellos objetos grandes, como coches y bañeras. En cambio, las ropas se presentan en el mercado con múltiples tallas, porque a este nivel hay que reconocer las enormes variaciones del tamaño del individuo humano.

​Escala

CLAS Design cumple la Ley orgÔnica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carÔcter personal.
​
Copyright Ā© Portal Educativo 2012 Ā· 2013. Todos los derechos reservados

bottom of page